La ILUSTRACIÓN puede definirse como "un conjunto de cambios culturales, sociales, económicos y políticos que se dio desde aproximadamente 1680 hasta 1800 (siendo coincidente - y sirviendo de combustible - para el el estallido de la Revolución Francesa). Tuvo su principal incidencia en Francia, pero también se replicó en Gran Bretaña y Alemania.
En líneas generales significó un límite al Absolutismo y una férrea oposición al Antiguo Régimen.
Es un período donde evoluciona el pensamiento de la Burguesía (conformada por ese entonces por comerciantes y pequeños industriales), la cual juega un rol protagónico dentro de la Ilustración.
Contexto y características: en Francia a principios del siglo XVIII los intelectuales abarcaban una línea de pensamiento intelectual que dominaba Europa. Fueron ellos quienes se encargaron de consolidar la Ilustración.
Además, la Ilustración se traduce como una CRÍTICA A LA TRADICIÓN (sobre todo critica aquello que no tuviera una base racional y solamente sustentado por la fe).
¿Qué fue L´Encyclopédie?: fue una obra redactada en 1751 por los 150 más importantes intelectuales franceses (Diderot, Montesquieu, Quesnay, D´alembert, Voltaire, Rosseau, entre muchos otros) donde se reunión todo el conocimiento del Siglo XVIII.
La idea de estos pensadores era reunir en un solo compendio la totalidad del saber e iluminar - con el obligado uso de la razón - los pasos que la sociedad occidental debía dar para poder avanzar.
La obra no fue vista con buenos ojos por la Nobleza, el Clero y los Jesuitas, quienes intentaron impedir su publicación ya que desafiaba y ponía en tela de duda el dogma católico - sobre el cual la Nobleza veía legitimado su poder -. Tal es así, que la Iglesia intentó - en vano - prohibir su edición, pero la avidez de la sociedad por llegar al conocimiento mediante la razón tuvo mucha más fuerza.
Al poco tiempo, la obra fue completada e imitada por otros países europeos.
Comentarios
Publicar un comentario