El arte medieval se vio influenciado por los siguientes aspectos característicos de aquella época:
- un significativo poder de la religión,
- el predominio de lo sagrado en eventos significativos,
- una sociedad estática,
- una economía dominada por el Señor Feudal,
- una relación jerárquica entre las clases sociales.
Frecuentemente la labor del artista medieval era anónima y rara vez tenía oportunidad de escapar de las exigencias de su empleador, transformándose en un simple ejecutor de la obra sin poder ponerle su impronta personal.
El arte medieval tenía como principal objetivo difundir el mensaje cristiano, conforme a las directrices de la Edad Media.
"La emperatriz Teodora y su séquito"
"Frontal de Avià"
Pintura de Giotto di Bondone
Pintura al fresco de Simone Martini
"La crucifixión"
"Vir dolorum"
1) Investiga la primera imagen a partir de su nombre. Indica de qué tipo de obra se trata, su autor, año o época aproximada de su elaboración, sitio en en que se encuentra; además de una descripción de la misma.
ResponderBorrar2) A partir de su nombre recaba información de la segunda imagen siguiendo las pautas señaladas en la pregunta precedente.
3) Averigua quién fue Giotto di Bondone (autor de la obra de la tercera imagen) y transcribe una pequeña biografía del mismo (no más de 30 renglones). Además deberás encontrar el nombre de la obra, fecha aproximada de su elaboración, lugar en el que se encuentra, descripción de la misma etc.
4) Investiga quién fue Simone Martini (autor de la obra de la cuarta imagen) y transcribe una pequeña biografía del mismo (no más de 30 renglones). Además deberás encontrar el nombre de la obra, fecha aproximada de su elaboración, lugar en el que se encuentra, descripción de la misma, etc.
5) Averigua quien fue el autor de la obra de la quinta imagen y desarrolla una descripción y significado de esa obra. Además de una pequeña biografía de su autor.
6) Averigua quien fue el autor de la obra de la sexta imagen y desarrolla una descripción y significado de esa obra. Además de una pequeña biografía de su autor.
Valentina Cella
Borrar6)El autor de Vir dolorum fue Meister Francke.
El Varón de Dolores o Vir dolorum representa a Jesús siendo torturado de varias formas. Son muy habituales en el arte cristiano está clase de representaciones de Cristo, especialmente en el arte alemán.
En la pintura se puede apreciar la corona de espinas, la sangre de los azotes, la cruz y sobre todo se puede ver la resistencia al dolor. Está pintura es un estilo gótico que se puede encontrar en el Museo de Bellas Artes de Leipzig en Hamburgo.
Meister Francke fue un pintor alemán del Gótico Norte y fraile dominico, nacido AC. 1380 en la región del Bajo Rin, fallecido AC. de 1440, probablemente en Hamburgo, donde residió en el final de su carrera. El Maestro Francke perteneció a una familia de zapateros procedente de Zutphen en Güeldres, profesando en el monasterio dominico de San Juan en Hamburgo.
Reproduce las formas con un estilo cortés en el sentido de un expresionismo religioso. Francke pertenece al estilo suave (Weicher Stil), en el que los artistas reaccionaban contra las formas más tempranas del gótico, bastante rígidas, reemplazándolas por un estilo con más gracia y encanto. Usa colores fuertes y esplendorosos. Algunos investigadores encuentran paralelismo entre su obra y la de los miniaturistas parisinos del siglo XV.
A) Caracterice del arte del medioevo solamente el estilo Bizantino y el estilo Gótico.
ResponderBorrar1) Investiga la primera imagen a partir de su nombre. Indica de qué tipo de obra se trata, su autor, año o época aproximada de su elaboración, sitio en en que se encuentra; además de una descripción de la misma.
2) A partir de su nombre recaba información de la segunda imagen siguiendo las pautas señaladas en la pregunta precedente.
3) Averigua quién fue Giotto di Bondone (autor de la obra de la tercera imagen) y transcribe una pequeña biografía del mismo (no más de 30 renglones). Además deberás encontrar el nombre de la obra, fecha aproximada de su elaboración, lugar en el que se encuentra, descripción de la misma etc.
4) Investiga quién fue Simone Martini (autor de la obra de la cuarta imagen) y transcribe una pequeña biografía del mismo (no más de 30 renglones). Además deberás encontrar el nombre de la obra, fecha aproximada de su elaboración, lugar en el que se encuentra, descripción de la misma, etc.
5) Averigua quien fue el autor de la obra de la quinta imagen y desarrolla una descripción y significado de esa obra. Además de una pequeña biografía de su autor.
6) Averigua quien fue el autor de la obra de la sexta imagen y desarrolla una descripción y significado de esa obra. Además de una pequeña biografía de su autor.
Este es el listado de alumnos sorteados y la pregunta que a cada uno le toca responder (además recordar que TODOS DEBEN RESPONDER LA PREGUNTA A):
ResponderBorrarRUBIO, Ezequiel: pregunta 1.
VIDAL, Sofía: pregunta 2.
PRADO, Zoe Ximena: pregunta 3.
TEJADA ROLLAN, María del Rocío: pregunta 4.
MUÑOZ, María Praga: pregunta 5.
CELLA, Valentina Giuliana: pregunta 6.
Se deja constancia que las respuestas a las consignas deben ser realizadas antes del martes 11/04 a las 17 hs.
A) Caracterice del arte del medioevo solamente el estilo Bizantino y el estilo Gótico.
ResponderBorrar1) Investiga la primera imagen a partir de su nombre. Indica de qué tipo de obra se trata, su autor, año o época aproximada de su elaboración, sitio en en que se encuentra; además de una descripción de la misma.
2) A partir de su nombre recaba información de la segunda imagen siguiendo las pautas señaladas en la pregunta precedente.
3) Averigua quién fue Giotto di Bondone (autor de la obra de la tercera imagen) y transcribe una pequeña biografía del mismo (no más de 30 renglones). Además deberás encontrar el nombre de la obra, fecha aproximada de su elaboración, lugar en el que se encuentra, descripción de la misma etc.
4) Investiga quién fue Simone Martini (autor de la obra de la cuarta imagen) y transcribe una pequeña biografía del mismo (no más de 30 renglones). Además deberás encontrar el nombre de la obra, fecha aproximada de su elaboración, lugar en el que se encuentra, descripción de la misma, etc.
5) Averigua quien fue el autor de la obra de la quinta imagen y desarrolla una descripción y significado de esa obra. Además de una pequeña biografía de su autor.
6) Averigua quien fue el autor de la obra de la sexta imagen y desarrolla una descripción y significado de esa obra. Además de una pequeña biografía de su autor.
A) El arte bizantino se decía que era la magia que poseía un artista, su origen viene del siglo IV después de Cristo. Tuvo unos enlaces muy fuertes con el mundo helenístico y fue una evolución o mejor dicho una continuación del arte paleocristiano oriental. Este estilo de arte se desarrolló en el imperio romano de oriente donde brota hasta el siglo XV, una vez se desarrolla en otros países llega hasta el Este de Europa.Este arte produce una arquitectura monumental manifestada en sus iglesias, unos espléndidos mosaicos e impresionantes esculturas. Dos ciudades de particular interés para el arte Bizantino son Bizancio-Constantinopla y Ravena.Este arte surgió tras la caída del imperio romano que cae en poder de los barbaros, lo que hace que a capital del Imperio Bizantino se convierta en la capital de la cultura en el mundo occidental. Es por eso por lo que nace este concepto de arte que posee influencias griegas, romanas, orientales y helenísticas.
BorrarEl Arte gótico es un estilo artístico europeo con unos límites cronológicos que encontramos aproximadamente entre el año 1140 y las últimas décadas del siglo XVI, según las áreas geográficas. Se aplicó en el campo de la arquitectura civil y religiosa, la escultura, las vidrieras, la pintura mural y sobre tabla, los manuscritos y las diversas artes decorativas. El término gótico fue empleado por primera vez por los tratadistas del Renacimiento, en sentido peyorativo, para referirse al arte de la edad media, al que ellos consideraban inferior y bárbaro (godo, de ahí el término gótico) comparado con el arte clásico. En el siglo XIX se produjo una revalorización de este periodo debido a movimientos historicistas y románticos. El gótico apareció a continuación del románico, a lo largo de la baja edad media, y hoy día se considera uno de los momentos más importantes desde el punto de vista artístico en Europa. El estilo gótico encontró su gran medio de expresión en la arquitectura. Surgió en la primera mitad del siglo XII a partir de la evolución de precedentes románicos y otros condicionantes teológicos, tecnológicos y sociales. La arquitectura gótica perduró hasta bien entrado el siglo XVI en diversos países europeos como Inglaterra, mucho después de que el estilo renacentista hubiera penetrado en otros campos artísticos. Las mayores realizaciones del gótico se manifestaron en el terreno de la arquitectura religiosa. La arquitectura gótica empleó el arco apuntado, agujas, chapiteles y gabletes, reforzando el sentido ascensional que pretende transmitir el edificio, amplios vanos con tracerías caladas para conseguir la máxima luminosidad y estructuras reducidas al mínimo.
3) Giotto di Bondone nace en Colle de Vespignano (Vicchio) en 1267 aunque para algunos críticos como muere en Florencia el 8 de enero de 1337. Reconocido artista de la época desarrolló varios ámbitos artísticos, destacando la poesía, escultura, arquitectura y sobre todo la pintura, considerándose este autor del Trecento uno de los iniciadores de movimiento renacentista en Italia, su obra tuvo una influencia determinante en los movimientos pictóricos posteriores.Cuando Giotto contaba con treinta años, su fama había trascendido las fronteras de Florencia y se extendía ya por toda Italia, hasta tal punto que el papa Bonifacio VIII le envió un mensajero para pedirle una muestra de su arte, con la intención de ver por sí mismo si el renombrado pintor era digno de recibir propuestas para trabajar en Roma., Giotto comenzó pronto a ocuparse de encargos de terceros, principalmente trabajos religiosos. Así, se le atribuyen como primeras obras la continuación en la Basílica de San Francisco de Asísde la parte alta de las paredes del templo a partir de las Historias de Isaac, realizado posiblemente en el último lustro del siglo XIII, desarrolla temas bíblicos. Más adelante, entre 1297 y 1299, una nueva serie de frescos fue muy probablemente ejecutada por Giotto en su totalidad en la parte inferior de los muros de la basílica, acerca de la vida de San Francisco de Asís. Vistos los excelentes resultados, se le solicitó que pintara —entre 1305 y 1306— los extraordinarios frescos de la Capilla de la Arena en Padua, siendo todas estas grandes obras pintadas al fresco.
BorrarLa obra de Giotto se llama "La adoracion de los reyes magos" la fecha aproximada de su elaboracion es alrededor de la decada de 1300 y se encuentra en la Capilla de los Scrovegni en Padua (Italia).
Giotto ha representado un lugar muy concreto donde tiene lugar el acontecimiento. El motivo argumental de la obra está desplazado hacia la derecha, donde se sitúa la Virgen sosteniendo a Jesús, ante el que se inclina, ya de rodillas, uno de los Reyes. El marco en el que se encuentra el grupo, aunque de concepción perspectiva dentro de la racionalidad en los espacios en que los figura Giotto, es de líneas muy estilizadas, muy decorativas, muy verticales. Estos detalles nos hace suponer que, aunque Giotto diera el modelo, la ejecución de la obra corresponda a un ayudante. La composición se compensa y completa en el lado izquierdo, donde los otros dos reyes aguardan su turno para adorar al Mesías, escoltados por el séquito de pajes y camellos. A este grupo lo cubre una arquitectura que nada tiene que ver con el "trono" de la Adoración, a la derecha.
A) El arte bizantino se refiere a eventos artísticos (pintura, arquitectura, escultura y mosaico) del imperio bizantino (siglos V y XV). La ciudad de Constantinopla, capital del imperio romano del este, fue el centro artístico más importante de este período.
ResponderBorrarCaracterísticas principales:
-Recibió influencia directa de la cultura grecorromana y oriental (principalmente de Siria y Asia menor), realizando una mezcla de estos diferentes aspectos culturales.
- Estilo artístico con gran presencia del uso de colores.
-Fuerte presencia de temas religiosos (dado el poder del cristianismo).
-El arte bizantino cultivó muy poco la estatuaria pero abundó en mosaicos y en relieves sobre marfil, plata y bronce
-Es una expresión artística que comienza a partir del siglo VI, que es una mezcla del arte griego, romano, oriental y helenístico
-En la arquitectura podemos destacar la construcción de iglesias grandes e imponentes, cuya principal característica fue la presencia de cúpulas sostenidas por columnas.
Se denominó como arte gótico a un tipo de arte surgido a mediados del siglo XII, que marcó un largo período artístico que culminó con la llegada del renacimiento.Duró casi 300 años.El arte gótico surgió en la parte norte de Europa en una sección de Francia, de donde se difundió por toda Europa, sufrió cambios y alteraciones al tener contacto con las culturas de los demás países
Características principales:
-Tuvo tres diferentes periodos: gótico temprano, gótico clásico y gótico radiante.
-Su aplicación se estableció principalmente en la arquitectura religiosa aunque también se presentaron arquitecturas del orden civil.
-La escultura gótica se presentó a la par de la Arquitectura gótica, durando alrededor de 300 años, y generalmente se integraba a la arquitectura y sus construcciones
-La pintura gótica se aplicaba en los llamados vitrales, que mediante fragmentos de vidrio de diversos colores representaban las imágenes que se deseaban expresar
-Otro aspecto destacable de la pintura gótica es la aplicación de la pintura en los muros, “murales” y sus técnicas son más claras y con mucho más técnica.
-El arte gótico tuvo una gran difusión, debido principalmente a que se asentó en las ciudades o grandes conglomeraciones de personas, en tanto que el románico se presentó en lo que fueron asentamientos rurales, esto impulso el cambio.
-Los materiales preferidos: mármol en Italia, la piedra, la madera (para sillería de coro, retablos e imágenes), y el marfil.
-Los temas de los eventos artísticos son fundamentalmente religiosos (vida de Jesús, de la Virgen, y de los Santos)
5) El autor de la obra La Crucifixión fue Giotto di Bondone, nació en la República de Florencia en 1267 y murió en la República de Florencia en 1337.Fue un reconocido artista de la época desarrolló varios ámbitos artísticos, destacando la poesía, escultura, arquitectura y sobre todo la pintura.
ResponderBorrarEra hijo de un campesino llamado Bondone, y pasó su infancia como pastor de ovejas. Fue discípulo del pintor florentino Cimabue, el artista más conocido de su época. Hay versiones que relatan que el pequeño de once años demostró por primera vez su talento artístico: cuenta que, estando el niño al cuidado de unas ovejas, mataba el tiempo dibujando a una de ellas sobre una piedra plana con una tiza. Acertó a pasar por allí Cimabue, quien, impresionado por el talento natural de Giotto , lo acompañó hasta su cabaña y consiguió convencer al padre de que le dejara hacer del muchacho su aprendiz.
Cuando Giotto contaba con treinta años, su fama había trascendido las fronteras de Florencia y se extendía ya por toda Italia, hasta tal punto que el papa Bonifacio VIII le envió un mensajero para pedirle una muestra de su arte, con la intención de ver por sí mismo si el renombrado pintor era digno de recibir propuestas para trabajar en Roma. Provisto de su talento natural y de las enseñanzas de Cimabue, Giotto comenzó pronto a ocuparse de encargos de terceros, principalmente trabajos religiosos.
"La Crucifixión", la imagen de Cristo en la cruz divide en dos los grupos de figuras. A sus pies se encuentra María Magdalena a quien el manto se le ha caído a los pies dejando al descubierto una larga melena, mientras que el grupo de la izquierda muestra a María la Madre de Jesús sostenida por Juan y una mujer. Al otro lado de la Cruz los soldados se echan a suertes las vestiduras del Señor, entre ellos coloca a uno con el nimbo de santidad, probablemente aquel que reconocerá más tarde que Jesús es el Hijo de Dios. El cielo aparece lleno de ángeles que observan la escena alterados, sus cuerpos parecen emerger de las nubes. La representación de Cristo sigue los mismos cánones que utiliza Giotto a la hora de realizar sus Crucificados, con un paño de pureza que llega a las rodillas y transparente, lo que le permite hacer un suave estudio del desnudo siempre dentro de la exigencia de respeto ante la imagen de Cristo.
Esta obra de arte se encuentra en la Capilla Scrovegni de Padua (1303-1306). Podemos considerar la decoración de frescos de ésta capilla como una obra comparable a la de Miguel Ángel en la Sixtina. Toda la capilla aparece decorada de frescos que narran la historia de la Salvación pero enfocada al Nuevo Testamento y utilizando narraciones de los evangelios apócrifos como la historia de San Joaquín y la vida de la Virgen.
A) El arte bizantino es una expresión artística que se configura a partir del siglo V, fuertemente enraizada en el mundo helenístico, como continua del arte paleocristiano oriental. En sus primeros momentos, Bizancio se consideró como el continuador natural, en los países del Mediterráneo oriental siendo transmisor de formas artísticas como el medieval, que se ajustan a las grandes fases de su historia política.
ResponderBorrarCaracterísticas generales del arte bizantino:
1.- El arte bizantino está estrechamente vinculado a la religión.
2.- Es una síntesis de tradiciones helenísticas y tradiciones orientales que penetran a través de diversas vías, y especialmente de la vecina Persia.
3.- Los elementos helenísticos se advierten en el mantenimiento de un espíritu clásico, en los gestos medidos, en las composiciones equilibradas, en la pintura de la naturaleza, en los motivos paganos.
4.- Los elementos orientales son muy variados: la frontalidad, achatamiento y deformación de las figuras; el simbolismo; la concepción geométrica de los cuerpos y por consiguiente la estilización de sus formas: el afán decorativo, visible en la riqueza de los materiales utilizados; en la variedad del color, en muchos convencionalismos que se mantienen a través del tiempo.
5.- La influencia cristiana es dominante. Los edificios principales son destinados al culto y tanto la escultura como el mosaico y la pintura, están dominados por la glorificación del Cristo, el dios de Majestad, la Virgen y los Apóstoles, con el propósito de enseñar gráficamente los episodios bíblicos.
Se considera arte gótico a un movimiento artístico que se desarrolló en Europa occidental durante los últimos siglos de la Edad Media, desde mediados del siglo XII hasta la implantación del Renacimiento (siglo XV para Italia), y bien entrado el siglo XVI en los lugares donde el Gótico pervivió más tiempo. Se trata de un amplio periodo artístico, que surge en el norte de Francia y se expande por todo Occidente. Según los países y las regiones se desarrolla en momentos cronológicos diversos, ofreciendo en su amplio desarrollo diferenciaciones profundas: más puro en Francia (siendo bien distinto el de París y el de Provenza), más horizontal y cercano a la tradición clásica en Italia (aunque al norte se acoge uno de los ejemplos más paradigmáticos, como la catedral de Milán), con peculiaridades locales en Flandes, Alemania, Inglaterra y España.
Características:
• Una de las principales características del arte gótico es su larga duración, pues duró casi 300 años.
• Se cree que la existencia del arte gótico se debe a la crisis existente al finalizar la edad media.
• El arte fue considerado como un instrumento de evangelización durante todo el Medioevo.
• Cuando hablamos de la arquitectura gótica tenemos que mencionar que esta disciplina surgió más o menos en el año 1140 en Francia. Uno de las primeras obras de arte fue la basílica de la abadía real de Saint Denis.
• Dentro de la escultura gótica era común tallar con piedra, este material se utilizaba para la decoración de muchos elementos de la arquitectura gótica.
• Dentro de la pintura gótica existían ciertas técnicas destacadas que solían usarse en la gran parte de los países donde este tipo de arte se asentó. Dichas técnicas de representación de las imágenes eran:
Vidrieras
Miniaturas y manuscritos.
Pintura sobre tabla.
Frescos
Pintura en óleo: esta pintura no se hizo famosa hasta el siglo XV que fue el principal punto de apoyo del arte del renacimiento.
Rocío Tejada
ResponderBorrarA)
Arte Bizantino:
El arte bizantino es una expresión artística que se configura a partir del siglo VI, fuertemente enraizada en el mundo helenístico, como continuadora del arte paleocristiano oriental. En sus primeros momentos, Bizancio se consideró como el continuador natural.
Este arte manifiesta la presencia de tres influencias: la del cristianismo incipiente, la del racionalismo griego y la del Islam.
Las decoraciones de mosaico interiores son fastuosas. Prevalece el color dorado con deidades religiosas .
Las esculturas eran inspiradas en dios, emperadores y personajes religiosos.
Las esculturas son frontales, hieráticas y formales. Los ojos, grandes y mirando hacia lo alto, pretenden trasmitir inquietudes trascendentales. Las estatuas grandes son de piedra (mármol, etc.). Las pequeñas son relieves organizados en dípticos portátiles hechos de marfil.
La temática religiosa se representan en sus pinturas. Particularmente personajes como la virgen, apóstoles, etc.
En los muros el espacio es simbólicamente dividido en tres partes: inferior para las representaciones terrestres, media para las representaciones de transición y superior para el cielo. Los elementos incluidos siguen cánones estrictos que dignifican la vida de los emperadores y de las figuras religiosas.
Arte gótico:
El arte gótico fue desarrollado en Europa Occidental de finales del siglo XII a comienzos del siglo XVI.
En la arquitectura el arte gótico fue un carácter simbólicamente religioso.
Sus construcciones se realizaban en templos religioso y en iglesias.
la arquitectura gótica empleó el arco apuntado, agujas, chapiteles y gabletes, tiene amplios vanos con tracerías caladas para conseguir la máxima luminosidad y estructuras reducidas al mínimo. sus edificios son altos. predomina el color rojo y azul. Los elementos sustentantes (pilares de complicado diseño) quedan mucho más estilizados.
Sus esculturas eran inspiradas en siervos religiosos o seguidores de la religión ,la virgen maría y Jesús principalmente .
Las vestimentas de las esculturas tienen naturalismo y elegancia.
El fin era adoctrinar a los fieles en los dogmas de la fe religiosa y decorar las fachadas de las catedrales.
el típico rostro de las figuras góticas fueron la forma triangular, mentón destacado, ojos almendrados y una marcada sonrisa.
incorporaron al tratamiento de las telas, las expresiones faciales y la pose.
Es sombrío, oscuro y emotivo. tiende a aumentar el realismo y naturalismo, aproximándose a la imitación de la naturaleza. se practicaba cuatro técnicas de pintura principales: Frescos, Vidriera, Pintura sobre tabla.
Rocío Tejada
ResponderBorrar4)
Simone Martini
Nació en Siena(Italia) en 1285 y murión en Aviñón(Francia) en 1344. Fue el creador más destacado de la escuela sienesa después de Duccio, y el mejor intérprete del estilo gótico en la pintura italiana.
Su estilo apenas evolucionó a lo largo de toda su vida. Desde su primera obra documentada, el gran fresco de la Majestad del Palacio Público de Siena, hizo un uso decorativista de la línea y del color, y fue un creador genial de composiciones elegantes y amables, imbuidas de armonía y refinamiento. En 1317 se trasladó a Nápoles, al servicio de Roberto de Anjou, para quien pintó un destacado retablo inspirado en un tema familiar.
Entre 1319 y 1325 ejecutó varias obras religiosas para otras tantas iglesias, y en 1328 realizó el retrato del condotiero Guidoriccio da Fogliano en el Palacio Público de Siena, un extraordinario retrato ecuestre en el que destaca la figura grandiosa y solitaria del condotiero sobre un fondo de paisaje evanescente.
En la corte papal de Aviñón, donde residió desde 1340 hasta su muerte, llevó a cabo sus últimas obras. Allí conoció a Petrarca, para el cual pintó el frontispicio para un manuscrito de Virgilio que era propiedad del poeta, y un retrato de su amada Laura que se ha perdido. De la importancia de Simone Martini en su tiempo da cuenta Ghiberti en sus escritos.
La Obra
Nombre: Maestà
Fecha aproximada: 1315–1321
Lugar donde está actualmente: en el Palazzo Pubblico de Siena
Descripción: pintura al fresco. Esta fue la primera pintura que se conoce de Simone Martini. pintó a la maniera greca, pero sobre el sustrato bizantino incorporando elementos del estilo cortesano francés al mismo tiempo que abandona la rigidez de la composición en líneas horizontales para poner los personajes en movimiento de forma que se acercan o se alejan del trono de la Virgen, lo que produce un efecto de gran naturalidad. El baldaquino de seda y cintas que se mueven al viento, da la réplica a la asamblea humana que en forma de dos semicírculos rodea a la Virgen que ha abandonado también el hieratismo bizantino mostrando una actitud pensativa y dulce.
Sofía Vidal
ResponderBorrarEl arte bizantino tuvo su origen en la ciudad de Constantinopla, al ser trasladada la capital del imperio de Roma a Bizancio por el emperador Constantino. Bizancio, en honor de Constantino, fue llamada Constantinopla.
Esta ciudad estaba beneficiada por las corrientes de comercio entre el Mar Negro y el Mediterráneo y las producidas entre Europa y Asia.
El arte bizantino se caracteriza por reunir elementos clásicos, orientales y los aportados por el cristianismo, siempre en expansión. Este estilo se desarrolló por toda la cuenca del Mar Mediterráneo y el Mar Negro, hasta el nordeste de Italia, donde, sobre todo en las ciudades de Rávena y Venecia, tuvo un gran desarrollo.
El emperador Justiniano llevó el imperio a su máximo esplendor.
La más notable característica de la arquitectura bizantina es el uso de la cúpula sobre planta circular, cuadrada o poligonal. Se trata de una arquitectura central, donde no domina con claridad ninguna dimensión.
Las columnas del arte bizantino no tuvieron la misma importancia que en épocas anteriores, sino que sólo servían de soporte para las galerías, no siendo, en muchas ocasiones, fundamentales para la estructura.
El fuste era, por lo general, monolítico, y el capitel, adoptó la forma de tronco de pirámide invertida, con las caras convexas. Por lo general, sobre los capiteles se colocaba una imposta que tenía la misma forma que aquellos.
La mayor representación de la pintura bizantina se halla en los mosaicos de Rávena. Los trozos de mosaico que formaban las composiciones se colocaban sobre dos capas de revoque. Los tacos de mosaico en las zonas de la pintura donde debía cuidarse más el detalle (rostros, bordados o joyas) eran más pequeños. La gama de los colores empleados era muy extensa, siendo la más rica la de los azules.
La pintura bizantina se caracteriza por: figuras estilizadas, altas y estrechas; largos pliegues donde se suprimen las arrugas de segundo orden; la figura siempre se coloca de frente o en tres cuartos; rostros alargados y ojos grandes y rasgados; manos largas y delicadas; figuras colocadas simétricamente a los lados de una central. El dibujo busca la intensidad de expresión íntima y espiritual. Los temas son mayormente sobre el Nuevo Testamento, los Apóstoles, los Reyes Magos, el Buen Pastor, las Santas Vírgenes, el Salvador, etc.
La escultura no tuvo excesiva importancia en Bizancio. Se utilizó madera, piedra y marfil. También utilizaron una piedra llamada esteatita, que permitía efectuar detalles con facilidad.
Entre los elementos ornamentales se encuentra una fuerte influencia oriental. Los motivos fueron, entre otros: guirnaldas, flores y frutos, motivos de plantas formando dibujos semejantes a bordados, bandas plegadas; también desarrollaron motivos con pájaros, palmeras y cipreses. También representaron escenas en cuadros, frescos o telas.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEl arte gótico surgió en el norte de Francia, hacia el siglo XIII, extendiéndose luego a toda Europa.
ResponderBorrarEn la arquitectura de destacan las catedrales, construídas con grandiosidad, presentan en muchos casos una sola torre central, naves altísimas y grandes ventanas. Predomina en la ornamentación el calado en la piedra. En Alemania se destaca la catedral de Colonia, de influencia francesa. En los Países Bajos su mayor esplendor fue en edificios públicos y particulares. En Inglaterra se desarrolló un estilo gótico elegante, equilibrado y sereno. En Italia y en Portugal se utilizaron elementos góticos para la ornamentación . En España se destaca la catedral de Santiago de Compostela.
En la pintura el paisaje se hace más profundo y las composiciones no son ya puros símbolos: todo toma una tendencia hacia la naturaleza. El color gana variedad y se enriquecen los claroscuros. Se marca el vigor de los cuadros por los tonos de los ropajes y los fondos.
Durante este período, al hacerse mayores los ventanales, la técnica de los vitrales alcanzó su mayor expresión.
La escultura tiende a representar las figuras de los Santos, de la Virgen, de un modo más naturalista, sin que deje por ello de existir en estas figuras un encantador espiritualismo. Las posiciones y actitudes denotan suavidad, naturalidad de gestos y expresiones.
En este período se inicia un amplio desarrollo de las artes industriales como la de fundición de metales, produciendo candelabros, campanas, vasijas, jarras, En orfebrería se realizaron trabajos en oro y plata, mayormente de tipo religioso.
-El frontal de Avià se trata del frontal de altar.
ResponderBorrar-Se desconoce su autor.
-La época de elaboración es del siglo XIII o anterior.
-Originalmente se encontraba en la Iglesia de Santa Maria de Aviá, en la provincia de Barcelona (España), aunque actualmente se expone en el MNAC, mientras que en la parroquia hay una réplica.
-Descripción: Está pintado sobre madera de ébano, con temple de huevo, corladura y estuco. Se divide en cinco registros, presididos por el central, con la Virgen María y el niño Jesús enmarcados en arco lobulado, el cual destaca sobre el resto. Las figuras son alargadas y en ellas predomina el punto de vista frontal, con vestidos de Oriente, al estilo bizantino. Rodeando estas figuras, aparecen cuatro escenas relacionadas: la Anunciación y la Visitación, el nacimiento, la Epifanía y la presentación de Jesús en el templo. Tanto el encuadre como la separación de los compartimentos está realizada con estuco sobredorado, imitando trabajos de platería.