Ir al contenido principal

Finalidad, Objetivos y Programa

La finalidad del presente espacio, exclusivo para los alumnos de 2º Año del Instituto Colegio de Nuestra Señora (camada 2017), radica en complementar los conocimientos asimilados en clase con el análisis de pinturas, imágenes, dibujos, textos escritos, afiches y material audiovisual.

Dentro de los objetivos buscaremos que, mediante la utilización de la imagen como recurso didáctico, el alumno consiga solidificar y perfeccionar la relación existente entre los sentidos y la enseñanza; posibilitando en el vínculo "Educador - Educando" una estrategia manifiestamente más dinámica y fructífera del proceso de "Enseñanza - Aprendizaje". 

Se deja constancia que se valorará la participación del alumno mediante aportes, comentarios, opiniones y puntos de vista sustentados en un razonamiento lógico, coherente y propio.


                                                                                                                                   Profesor Eduardo Pelorosso






PROGRAMA: HISTORIA
Curso: 2º año
Lunes: 8.55 a 10.15 hs     Viernes: 7.30 a 8.50 hs
Ciclo Lectivo: 2017
Profesor: Eduardo Pelorosso

PRIMER TRIMESTRE
UNIDAD 1: De la Edad Media al surgimiento del mundo moderno
·          Periodización de la Edad Media. El ámbito rural en la Alta Edad Media. El ámbito urbano entre los siglos XI y XIV. Crisis del siglo XIV y lenta recuperación desde el siglo XV. Reactivación comercial del siglo XVI. Cambio de mentalidad. Humanismo y Renacimiento. La Reforma Protestante. La Contrarreforma.
·          La centralización del poder: el absolutismo en Portugal, España. Francia e Inglaterra. El caso de Italia y el Sacro Imperio.

                                                  SEGUNDO TRIMESTRE
UNIDAD 2: Expansión de ultramar: el mundo americano colonial
·          América precolombina: Mayas, Aztecas e Incas. Comunidades indígenas en el territorio argentino. La expansión ultramarina de los siglos XV y XVI. Las rutas portuguesa y española. Los viajes de Colón. Impacto de la conquista. Bases jurídicas de la expansión española. Visiones sobre la conquista. Colonización: instituciones para el gobierno del Nuevo Mundo. El monopolio comercial. Sociedad: blancos, indígenas y negros. Las Misiones. Las colonias inglesas y portuguesas en América: su organización.

                                                                TERCER  TRIMESTRE
UNIDAD 3: Del Absolutismo al siglo de las luces. Crisis del orden colonial
·          Fortalecimiento del Absolutismo. El caso francés: Luis XIV. La “Gloriosa Revolución” en Inglaterra. El Siglo de las Luces. Nuevas ideas políticas y económicas. Surgimiento del Capitalismo.
·          Guerra de Sucesión Española: los Borbones en España y su influencia en América. Reorganización administrativa y económica del territorio colonial. Creación del Virreinato del Río de la Plata. Conflictos con Portugal. Rebeliones en las colonias. La emancipación de las colonias inglesas de América del Norte.


UNIDAD 4: La revolución económica del siglo XVIII
·          Inglaterra y La Revolución Industrial: causas y consecuencias. Nuevas clases sociales: obreros y capitalistas. Nuevas fuentes de energía. Surgimiento de los Sindicatos. El ferrocarril.

Prof. Eduardo Pelorosso


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Aspectos positivos y aspectos negativos de la Revolución Industrial

Adjunto último tema de la unidad y que también es tema de prueba.  Más abajo subo links de soporte audiovisual ("Tiempos Modernos", "Daens" y "Germinal") que vimos la clase del pasado viernes 17/11.

Lutero y La Reforma Protestante

La Peste Negra del siglo XIV

Contenidos complementarios de la clase del lunes 27/03. La Peste Negra en Italia en 1348, Marcello   "El triunfo de la muerte" (Pieter Brueghel, el viejo)